MAGIS.

CANDIDATOS A LA CUT SANTANDER

magis

Bucaramanga.

magis

Bucaramanga.

magis

Bucaramanga.

magis

Bucaramanga.

magis

Bucaramanga.

magis

UNA NUEVA EXPERIENCIA.

magis

SALUD Y PROTECCION PARA TODOS.

magis

RECREACION Y DEPORTE ES SALUD.

inicio

inicio

domingo, 31 de marzo de 2013

AGRADECIMIENTOS



LOS INTEGRANTES DEL GRUPO MAGIS QUEREMOS EXPRESAR NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS VISITANTES DEL BLOG QUE EN MENOS DE OCHO DIAS HAN PASADO LOS 500, ESPERAMOS SUS APORTES, DUDAS Y REFLEXIONES PARA ENRIQUECER EL BLOG.

INDEPENDIENTE DE LA OPCION RELIGIOSA DE NUESTROS VISITANTES QUEREMOS EXPRESAR UN MENSAJE PARA QUE EL CRISTO DE LA HISTORIA RESUCITADO LOS ACOMPAÑE Y NOS ACOMPAÑE CADA DIA DESPUÉS DE ESTA SEMANA SANTA.


viernes, 22 de marzo de 2013

DOCUMENTAL BULLYING

NO MAS BULLYING EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

martes, 19 de marzo de 2013

Presidente Santos sancionó ley contra el matoneo




Norma crea sistema de convivencia escolar para prevenir la violencia y el embarazo de adolescentes.

Desde este viernes, con la sanción del presidente Juan Manuel Santos, entró en vigencia en el país una ley que busca fundamentalmente reducir la violencia escolar y disminuir el embarazo en adolescentes.

"El matoneo es un asunto que no da espera, porque contamina a nuestra sociedad", dijo Santos, quien agregó que el embarazo en las niñas y adolescentes las empuja a redefinir sus prioridades y las tienta a dejar su formación.

Por eso, la nueva norma crea un sistema de convivencia escolar con comités a nivel nacional, departamental y municipal. Ello debe reproducirse en cada institución educativa para que ese comité analice los factores de riesgo asociados a la violencia escolar y al embarazo de adolescentes.

Además de prevenir estas dos situaciones, deberá coordinar la creación de mecanismos de denuncia y seguimiento, en Internet y redes sociales, de casos de cibermatoneo.

De igual forma, la ley ordena definir una ruta de atención a estudiantes y padres en casos de violencia escolar y sexual, y un sistema único de información donde los rectores deberán reportar cada una de estas situaciones.

"Queremos responder a una de las necesidades más sentidas de la comunidad educativa, que es erradicar la violencia de las aulas", dijo la ministra de Educación, María Fernanda Campo.

La norma sancionada por el Presidente contempla que todas las instituciones reformulen los manuales de convivencia, que, en su gran mayoría, no han sido construidos con la participación ni de los estudiantes ni de las familias.

También establece sanciones para los colegios y docentes que incumplan la ley. En el caso de los primeros, se incluye la cancelación de la licencia de funcionamiento.

Este viernes el Gobierno anunció también que este año incorporará a los colegios públicos del país a 2.000 orientadores nuevos. La idea es que esta cifra llegue a 7.200 para el 2014.

Igualmente, se firmaron tres pactos por la convivencia escolar: la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.


Invitamos a todos los Docentes y Padres de Familia a que realicen su aporte, desde su contexto, que estrategias son válidas en el aula de clase para mejorar esta situación de intolerancia que se viene presentando


Articulo tomado  de EL TIEMPO 

SALUDO MUY ESPECIAL


UN SALUDO MUY ESPECIAL PARA TODOS LOS 

DOCENTES HOMBRES QUE 

REPRESENTAN EL SER PADRES A LOS ESTUDIANTES

FELICIDADES EN SU DÍA Y BENDICIONES

domingo, 17 de marzo de 2013

LA PROVINCIA HABLA


Queridos compañeros:

Reciban un cordial saludo de su compañero, amigo y colega. Estas son algunas de las difíciles situaciones de los maestros de provincia.

Hoy quiero compartir nuestro diario vivir. Estamos en la provincia de mares, hoy llamados núcleos provinciales de desarrollo, nuestro municipio el Carmen de chucuri, cuenta con 75 instituciones educativas; 150 maestros  de los cuales 110 son sindicalizados. Estamos a 178 kilómetros de la capital santandereana y la única ruta de transporte es la empresa cootransmagdalena Ltda.

Nuestra división política es de 66 veredas, dos de ellas son dos corregimientos.  Las vías municipales son de tercera categoría y que son administradas con los recursos del municipio, lo que dificulta el buen estado de las mismas. Estos son algunos casos relevantes a la vista.

El docente Cesar Augusto Sánchez Cuadros labora en la institución BETANIA a pocas horas de la cabecera municipal, los caminos por donde pasa es de destapado y en épocas de lluvias son charcos interminables. Para el colmo de males es un aula en madera, no tiene unidad sanitaria y no hay habitación para el docente. Lo cual lo obliga a vivir en casas de familia. Los alumnos vienen de lugares dispersos y debido a la bajo precio del cacao, algunos han optado por no enviar sus hijos a la escuela, sino trasladarlos a las parcelas para ahorrar  el costo en mano de obra.

Creo que el estado debe de brindar a la población estudiantil las condiciones máximas en salubridad, luz ,salud educación, infraestructura para que nuestros jóvenes no abandonen  sus aulas, sino que visionen  sus estadía en la institución educativa como el polo de desarrollo para sus comunidades y que se les brinde una mejor calidad de vida.

Escrito y redactado por
Jairo Paternina
Docente municipal

EL DERECHO A LA SALUD ES MUCHO MÁS QUE ATENCIÓN MÉDICA


Tener derecho a la salud no significa solamente  que se tiene derecho   a  una  atención    oportuna y  apropiada    para  la 
prevención y curación  de  la  enfermedad.   El  derecho  a la salud se materializa  con  las  acciones  desarrolladas, en su conjunto por el Estado con el fin de que  la  población  cuente con:


• Alimentación sana y nutrición adecuada
• Vivienda adecuada
• Agua limpia y potable
• Condiciones sanitarias adecuadas
• Condiciones de trabajo seguras y sanas
• Un medio ambiente sano
• Relaciones sin discriminación, explotación o maltrato
• Educación e información en salud
• Oportunidades de participación comunitaria

Una de las condiciones de trabajo del maestro debe ser gozar de una buena salud. Sin embargo, este tema no ha sido abordado mayormente en Colombia. Los problemas de salud ocupacional docente no han merecido la mejor  atención, a pesar de ser éste un factor importante en la determinación de la calidad educativa, puesto que un docente enfermo no solo “perderá” horas de clase en caso de ausentarse, por acudir a un establecimiento de salud o por descanso obligado, sino también en el caso que acudiese a laborar enfermo o con alguna molestia a su salud no tendrá el mismo rendimiento en su labor. De ahí, la importancia de mejorar las condiciones de trabajo del personal docente para lograr un mejoramiento en la calidad de la educación.

El maestro constituye el sujeto de mayor importancia para el cambio y el mejoramiento de la calidad educativa, por lo que se debe tener en cuenta la existencia de ciertos factores que tienen que ver con su desarrollo personal y su labor en el aula, lo que finalmente va a determinar en gran medida la calidad de los aprendizajes de los educandos.

FACTORES DE RIESGO EN EL AULA
Los factores de riesgo en el medio ambiente en el que se desarrolla el trabajo docente están relacionados principalmente a:

a)    Microclima de trabajo: iluminación, temperatura, ventilación, humedad;

b)  Contaminantes del ambiente, sean estos físicos (ruido), químicos (productos
utilizados en laboratorios) y/o biológicos (agentes infecciosos: bacterias, virus,
parásitos). La acción de estos agentes es favorecida por las malas condiciones
de salubridad y hacinamiento que existe en algunas escuelas.

c) Sobrecarga muscular: Trabajo permanente en posturas o posiciones incómodas y permanecer excesivo tiempo de pie, como sucede con los docentes. En el caso de los docentes de Educación Inicial y Educación Especial estos desarrollan un mayor esfuerzo físico por la metodología utilizada en dichos niveles educativos.

d) Seguridad. Dependiente de las instalaciones y de los medios materiales con los que se trabaja. Entre ellos están los materiales de oficina, mobiliario y las condiciones de infraestructura del colegio (instalaciones eléctricas, servicios higiénicos, sistemas de evacuación, accesos, dimensiones de las escaleras, etc.)

e) Sobrecarga psíquica. Estos tienen que ver con la inseguridad laboral, salario, exceso de responsabilidad, falta de expectativas profesionales, excesivo número de alumnado, escasez de medios, conflictos en las relaciones interpersonales, etc.

 Teniendo en cuenta los elementos anteriores, se debe entender como enfermedad ocupacional a todas las alteraciones de la salud que se producen como consecuencia de la exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo, a los derivados de la calidad del trabajo que se desempeña, cuya evolución, sea en forma aguda o crónica y sea según su intensidad, puede determinar distintos grados de incapacidad de carácter permanente e irreversible.

Se puede definir entonces como enfermedad profesional al conjunto de síntomas y signos ocasionados por un agente de riesgo con motivo de trabajar bajo una relación laboral dependiente. La OMS define como “enfermedades relacionadas con el trabajo” a aquellos trastornos de la salud que pese a no ser originados exclusivamente por el trabajo, se ven influidos por las condiciones laborales en forma importante.

EXIGENCIA ERGONOMICA EN EL TRABAJO DOCENTE

·         Estar de pie toda la jornada
·         Forzar la voz
·         Mantener postura inadecuada
·         Ambientes ruidosos


Por todo lo anterior, como Docente y Directivo Docente  les asiste el derecho a exigir al Estado y a los Prestadores de Salud el desarrollo del programa de salud ocupacional con el propósito de  potenciar un proyecto de vida saludable, placentero, feliz y responsable que lleve al estado a  mejorar cada uno de los factores que inciden en su desarrollo y en el desempeño de su función docente.


2Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París. UNESCO. Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI


Articulo publicado por   MARIA ELENA FLOREZ




FELIZ DIA MUJER

CARTEL DE LA JORNADA

sábado, 16 de marzo de 2013

SINEDUSA

SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCATIVO DE SANTANDER


DESPRENDIBLES  DE PAGO

SALUD Y PRESTACIONES ECONOMICAS MAGISTERIO


El nuevo Contrato de Salud Magisterio inicio el 1 de Mayo del 2012 y es el No. 12076-006-2012 entre el FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FNPSM. (Contratante y /o Fiduciaria) y Contratista la Unión Temporal Oriente Región 5 

Este Contrato de Salud es por 4 años y la Unión Temporal Oriente Región 5 está constituida  por: Fundación Oftalmológica de Santander. FOSCAL, Fundación Medico Preventiva FMP. Sociedad Medica Clínica de Riohacha, Colombiana de Salud.

Fiduprevisora.
Representante Legal y  Vicepresidente FNPSM
Doctor. Jorge Enrique Peralta Nieves
Calle 72 No. 10 – 03
Correo electrónico: jperalta@fiduprevisora.com.co
Bogota.

Directora de Servicios de Salud
Fiduprevisora
Doctora. Piedad Mejia
Correo Electrónico: pmejia@fiduprevisora.com.co

UT-Oriente Región 5
Representante Legal
Doctor. Jorge Ricardo León Franco 
Carrera 37 No. 52 – 31
Correo Electrónico: info@utorienteregion5.com

Siau UT – Oriente: 3164355868

                                   00935544 gratis desde un fijo de institución UT-Oriente a  institución Urgencias y traslado               Médica hospitalaria 24 horas y familiares en caso en que no le        
De pacientes                          respondan al Hospital o Clínica.              



Quejas recibidas por la Veeduría de Salud Comité Regional de Santander desde el 1 de mayo de 2012 al 13 de marzo de 2013 = 257

Resueltas = 183 y Pendientes de Resolver = 74 

Quejas Radicadas en Veeduría SES del 1 al 13 de Marzo de 2013 = 39 




STANDARES DE CALIDAD DE ATENCION EN SALUD MÁS VULNERADOS POR EL CONTRATISTA UT-ORIENTE



        




·         Asignación de citas especializadas de control
·         Oportunidad Imaginología Especializada 
·         Demora en responder Solicitudes de Reembolso
·         Tutela para que entreguen Medicamentos prescritos por Especialistas
·         Frecuente costumbre en no dar respuestas escritas a la Quejas interpuestas por  Usuarios (15) al informe de Quejas con corte a mes de Febrero de 2013
·         Medicamentos no despachados oportunamente y son anticombulsionantes
·         Hacen caso omiso a Interconsultas de sub Especialistas
·         Dilatan las citas de especialistas que ordena controles específicos y lo direccionan a Medico Familiar con la pretensión de descalificar a Especialistas y Subespecialistas diversos violando así lo consignado en la página 18  Anexo 5 Pliego de Condiciones “ que no habrá restricciones al Segundo Nivel de Complejidad de especialidades básicas y de recibir los pacientes en Contra referencia” 
·         ¿Será que el Médico Familiar puede descalificar lo actuado por el Internista, Cirujano General, Cardiólogo, Oncólogo, Oftalmólogo, dermatólogo, Endocrinólogo, otorrinolaringólogo?. ¿Que dicen las Sociedades Científicas de esto? 
·         Dificultades para el traslado oportuno de pacientes
·         Dificultad de atención adecuada en Urgencias Foscal y asignación de habitación como direccionamiento a otra Clínica para una atención digna



OTROS ASPECTOS


 

  • Exija que una vez notificado el Acto Administrativo de Reconocimiento de alguna Prestación Económica se haga en 45 días hábiles por parte de Fiduprevisora y si no es así denuncie y tramite TUTELA       

El interés a pagar por cesantías a quienes tienen derecho en el Magisterio según el informe de la Súper Financiera para el 2012 es el equivalente en términos nominales es de 5.64%   

PENSIONADOS RETIRADOS FIDUPREVISORA


·   Actualizar información por correo Certificado a Fiduprevisora Afiliaciones y Recaudo Calle 72 No. 10 – 03 Bogotá
·        Anexe copia Acto Administrativo de retiro
·        Dirección, Barrio, Municipio,  Nombre y Apellidos completos, teléfonos celular y fijo
·        Sitio donde recibe mesada, Ciudad y Banco      

· 


·